 
    El proyecto AIgorythm
Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
 
    Jugadora de vóley
 
    Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
 
    Cantante y percusionista
 
    Último emperador inca
 
    Política, ex primera Ministra
 
    Periodista y conductor de televisión
Poeta
 
    Guerrero inca
Actor y comediante
 
    Biofísico
 
    Poeta
 
    Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
 
    Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
 
    Ajedrecista
 
    Industrial
Exgeneral
 
    Especialista en salud pública
 
    Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
 
    Matemático e ingeniero
 
    Cronista indígena
 
    Neurólogo y antropólogo
 
    Pintor
 
    Futbolista
Héroe nacional, líder militar
 
    Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
 
    Presentadora de televisión
 
    Maratonista
 
    Cronicador indígena peruano
 
    Teólogo
 
    Ex capitán de la selección nacional
 
    Economista y exministro de salud
 
    Princesa inca
 
    Escritor y presentador de televisión
 
    Músico folclórico
 
    Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
 
    Chef, conocido por su cocina de fusión
 
    Futbolista
 
    Pionero de la aviación peruana
 
    Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
 
    Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
 
    Pintor y muralista
 
    Tenor de ópera
 
    Diseñador de moda
Cardenal de Lima
 
    Tenista profesional
 
    Entrenador de fútbol
 
    Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Cantante latina
Héroe de la Guerra del Pacífico
 
    La madre más joven de la historia
 
    Política
Cantante de música criolla
 
    Tenista
Músico
 
    Escritor y político
 
    Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
 
    Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
 
    Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
 
    Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
 
    Astrofísica
 
    Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
 
    Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
 
    Líder revolucionario
Activista medioambiental
 
    Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
 
    Chef, conocido por su cocina nikkei
 
    Entrenadora y exjugadora de vóley
 
    Activista ambiental
 
    Personalidad de la televisión
 
    Escritor
Futbolista
 
    Epidemióloga y exministra de salud
 
    Inventor y pionero de la aeronáutica
 
    Militar e inventor
Cantante de rock
 
    Chef y copropietaria del restaurante Central
 
    Pintor
 
    Futbolista
 
    Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
 
    Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
 
    Físico e ingeniero
 
    Surfista campeona mundial
 
    Actriz
 
    Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
 
    Ex alcaldesa de Lima
Cantante
 
    Actriz
 
    Exfutbolista
 
    Pintor
Exfutbolista
 
    Pintora
 
    Líder inca
 
    Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
 
    Líder indígena revolucionario
 
    Diplomático e intelectual
 
    Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
 
    Abogada y ex Primera Ministra
 
    Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
 
    Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Teodoro Núñez Ureta, nacido el 13 de abril de 1912 en Arequipa y fallecido el 7 de marzo de 1988 en Lima, es una de las figuras más importantes del arte peruano del siglo XX. Pintor y muralista, es conocido por su compromiso con el arte social y por sus poderosas representaciones de la realidad peruana, en particular de las luchas de las poblaciones indígenas y obreras. A través de su obra, Núñez Ureta logró combinar una técnica pictórica refinada con un profundo mensaje social, lo que lo convirtió en un pionero del arte comprometido en Perú.
Teodoro Núñez Ureta nació en una familia modesta en Arequipa, una ciudad del sur de Perú, donde pasó gran parte de su infancia. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por el dibujo y la pintura, y aunque su familia tenía recursos limitados, logró ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Fue allí donde comenzó a desarrollar su estilo distintivo, influenciado por el realismo social y las tradiciones culturales peruanas.
Durante sus estudios, Núñez Ureta fue profundamente influenciado por el trabajo de los grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes promovían un arte políticamente comprometido, al servicio de las luchas sociales. Estas influencias moldearon su propia visión del arte como una herramienta de transformación social y un medio para educar y concienciar al público peruano.
Teodoro Núñez Ureta se convirtió rápidamente en uno de los principales representantes del arte social en Perú. Sus obras, especialmente sus murales, reflejan su profunda preocupación por las condiciones de vida de las clases populares, los obreros y los indígenas. A menudo representaba escenas de la vida cotidiana de estas poblaciones, mientras denunciaba las injusticias sociales y económicas que sufrían.
En sus murales, Núñez Ureta utiliza una paleta de colores vibrantes y composiciones dinámicas para capturar la dignidad y la resiliencia de los trabajadores y campesinos peruanos. Su estilo realista está impregnado de humanidad y compasión, y su trabajo a menudo se compara con el de los muralistas mexicanos, aunque desarrolló una voz artística única que refleja las realidades específicas de Perú.
Entre las obras más importantes de Teodoro Núñez Ureta se encuentran numerosos murales que adornan edificios públicos en todo Perú. Una de sus obras más emblemáticas es el mural « Los Andes », ubicado en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, que retrata las luchas y esperanzas de las poblaciones andinas. A través de esta obra, Núñez Ureta destaca la relación entre los pueblos indígenas y su tierra, así como los desafíos que enfrentan en la modernidad.
Otro mural importante, « El hombre y el trabajo », se encuentra en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima. En esta obra, Núñez Ureta rinde homenaje a los trabajadores manuales, representando de manera heroica los esfuerzos y contribuciones de aquellos que construyen y dan forma a la nación. Su trabajo es una celebración de la fuerza del colectivo, al tiempo que subraya la necesidad de justicia social y solidaridad.
El estilo de Teodoro Núñez Ureta combina realismo y simbolismo, lo que le permite crear obras a la vez accesibles y profundamente significativas. Sus personajes, a menudo trabajadores y campesinos, son representados con gran atención al detalle y a la realidad física, pero también encarnan conceptos más amplios como la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad humana.
Sus composiciones monumentales están diseñadas para ser vistas por un público amplio, lo que está en línea con su compromiso con un arte democrático. Creía firmemente que el arte debía estar al alcance de todos, y no reservado para una élite cultural. Por ello, eligió los murales como su soporte preferido, ya que permiten llegar a un público más amplio, en espacios públicos accesibles para todos.
Teodoro Núñez Ureta dejó una huella profunda en el arte peruano gracias a su compromiso social y político. Como artista, utilizó su talento para denunciar las desigualdades y las injusticias, al tiempo que celebraba la resiliencia y dignidad de las clases populares peruanas. Su obra sigue inspirando a muchos artistas y activistas que buscan utilizar el arte como medio de cambio social.
Además de sus murales, Núñez Ureta dejó un importante corpus de dibujos y pinturas que hoy se conservan en colecciones públicas y privadas. Su trabajo ha sido ampliamente expuesto en Perú y en el extranjero, y es reconocido como uno de los grandes maestros del arte latinoamericano del siglo XX.
Teodoro Núñez Ureta es, sin duda, uno de los artistas más influyentes de Perú, no solo por su talento artístico, sino también por su compromiso con la justicia social. A través de sus murales monumentales y sus obras comprometidas, contribuyó a dar forma a la conciencia social de Perú, dejando un legado artístico duradero. Hoy en día, sus obras siguen resonando, recordando la importancia del arte en la lucha por un mundo más justo y humano.