 
    El proyecto AIgorythm
Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
 
    Jugadora de vóley
 
    Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
 
    Cantante y percusionista
 
    Último emperador inca
 
    Política, ex primera Ministra
 
    Periodista y conductor de televisión
Poeta
 
    Guerrero inca
Actor y comediante
 
    Biofísico
 
    Poeta
 
    Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
 
    Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
 
    Ajedrecista
 
    Industrial
Exgeneral
 
    Especialista en salud pública
 
    Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
 
    Matemático e ingeniero
 
    Cronista indígena
 
    Neurólogo y antropólogo
 
    Pintor
 
    Futbolista
Héroe nacional, líder militar
 
    Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
 
    Presentadora de televisión
 
    Maratonista
 
    Cronicador indígena peruano
 
    Teólogo
 
    Ex capitán de la selección nacional
 
    Economista y exministro de salud
 
    Princesa inca
 
    Escritor y presentador de televisión
 
    Músico folclórico
 
    Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
 
    Chef, conocido por su cocina de fusión
 
    Futbolista
 
    Pionero de la aviación peruana
 
    Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
 
    Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
 
    Pintor y muralista
 
    Tenor de ópera
 
    Diseñador de moda
Cardenal de Lima
 
    Tenista profesional
 
    Entrenador de fútbol
 
    Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Cantante latina
Héroe de la Guerra del Pacífico
 
    La madre más joven de la historia
 
    Política
Cantante de música criolla
 
    Tenista
Músico
 
    Escritor y político
 
    Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
 
    Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
 
    Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
 
    Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
 
    Astrofísica
 
    Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
 
    Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
 
    Líder revolucionario
Activista medioambiental
 
    Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
 
    Chef, conocido por su cocina nikkei
 
    Entrenadora y exjugadora de vóley
 
    Activista ambiental
 
    Personalidad de la televisión
 
    Escritor
Futbolista
 
    Epidemióloga y exministra de salud
 
    Inventor y pionero de la aeronáutica
 
    Militar e inventor
Cantante de rock
 
    Chef y copropietaria del restaurante Central
 
    Pintor
 
    Futbolista
 
    Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
 
    Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
 
    Físico e ingeniero
 
    Surfista campeona mundial
 
    Actriz
 
    Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
 
    Ex alcaldesa de Lima
Cantante
 
    Actriz
 
    Exfutbolista
 
    Pintor
Exfutbolista
 
    Pintora
 
    Líder inca
 
    Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
 
    Líder indígena revolucionario
 
    Diplomático e intelectual
 
    Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
 
    Abogada y ex Primera Ministra
 
    Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
 
    Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Sofía Mulanovich Aljovín, nacida el 24 de junio de 1983 en Punta Hermosa, Perú, es sin duda una de las más grandes surfistas de la historia, no solo en su país natal, sino también a nivel mundial. La primera peruana en ganar un campeonato mundial de surf, Sofía ha dejado una marca indeleble en la historia de este deporte, destacando el talento peruano en la escena internacional. Su carrera ejemplar, sus victorias y su compromiso con la preservación de los océanos y el fomento de jóvenes talentos la convierten en un verdadero ícono del surf.
Nacida en una familia que vivía cerca del mar en Punta Hermosa, Sofía Mulanovich estuvo expuesta desde muy joven al mundo del surf. Su padre, que era un surfista apasionado, la introdujo en este deporte desde temprana edad. A los cinco años, Sofía ya se subía a una tabla y se aventuraba en las olas de la costa pacífica. Rápidamente, su talento natural para el surf se hizo evidente, y no tardó en comenzar a participar en competiciones locales.
Bajo la guía de su familia y con una voluntad de hierro, Sofía ascendió en las filas del surf amateur peruano. A los 13 años, ya competía en torneos internacionales. Aunque en esa época el surf no era un deporte popular en Perú, Sofía rápidamente captó la atención por sus impresionantes habilidades y su determinación.
El verdadero punto de inflexión en la carrera de Sofía Mulanovich llegó en 2004, cuando ganó el campeonato mundial de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP). Este triunfo histórico la convirtió en la primera surfista latinoamericana en obtener tal reconocimiento en la escena mundial. Su victoria marcó un momento decisivo para el surf peruano y latinoamericano, y Sofía se convirtió en un símbolo de éxito no solo en su país, sino en toda la región.
En 2004, su victoria en el campeonato ASP fue particularmente impresionante, ya que logró imponerse ante leyendas del surf mundial. Demostró no solo una técnica excepcional, sino también una gran fortaleza mental ante las presiones de las competiciones internacionales. Este título elevó a Sofía al estatus de superestrella del surf, inspirando a una nueva generación de surfistas en todo el mundo.
Sofía Mulanovich es conocida por su estilo de surf fluido y agresivo, combinado con una técnica impecable que le permite dominar olas de gran envergadura. Ha logrado dominar las condiciones más variadas, ya sea en las playas de Perú, Australia o Hawái. Su enfoque metódico y su habilidad para leer las olas con precisión le han permitido destacarse en las competiciones internacionales.
Además de sus habilidades técnicas, Sofía es admirada por su capacidad para mantenerse tranquila bajo presión. Tanto en competición como en sesiones de entrenamiento, demuestra una gran calma, incluso en las condiciones más difíciles. Esta mentalidad de guerrera, junto con su humildad, la han convertido en una atleta respetada en el mundo del surf.
La carrera de Sofía Mulanovich ha estado llena de victorias y reconocimientos. Además de su título mundial en 2004, ha ganado numerosos campeonatos en el circuito profesional. Ha sido finalista en importantes competiciones como el Billabong Pro y el Roxy Pro, lo que demuestra su consistencia al más alto nivel.
En 2007, fue nombrada "Dama del Año" por el Comité Olímpico Peruano, en reconocimiento a su inmensa contribución al deporte en Perú. Además, fue incluida en el prestigioso Salón de la Fama del surf, uniéndose así a los nombres más grandes de este deporte. Con estos reconocimientos, Sofía no solo demostró que es una de las mejores surfistas de todos los tiempos, sino que también puso a Perú en el mapa del surf mundial.
Más allá de sus logros deportivos, Sofía Mulanovich es una fuente de inspiración para los jóvenes peruanos y para todos aquellos que sueñan con triunfar en el surf. Ha utilizado su notoriedad para fomentar la práctica del surf entre los jóvenes, especialmente en las comunidades costeras de Perú, donde los recursos suelen ser limitados. Fundó la Escuela de Surf Sofía Mulanovich, un programa destinado a formar a jóvenes surfistas prometedores, ofreciéndoles no solo apoyo técnico, sino también educación y valores de respeto hacia el medio ambiente.
Gracias a su compromiso con la juventud peruana, Sofía ha ayudado a crear una nueva generación de surfistas talentosos que están comenzando a hacerse un nombre en la escena internacional. Su capacidad para inspirar y guiar a los jóvenes surfistas la convierte en una figura no solo del deporte, sino también del desarrollo comunitario y la responsabilidad social.
Sofía Mulanovich también es una ferviente defensora de la preservación de los océanos y el medio ambiente. Consciente del impacto que las actividades humanas tienen en los ecosistemas marinos, se ha involucrado en varias iniciativas para concienciar al público sobre la importancia de proteger los océanos. Como surfista, tiene una conexión profunda con el mar y ha expresado en muchas ocasiones su preocupación por la creciente contaminación de los océanos.
Ha colaborado con organizaciones medioambientales para promover la reducción de plásticos, la protección de los arrecifes de coral y la conservación de la fauna marina. Sus esfuerzos por sensibilizar a la comunidad del surf y al público en general sobre estos temas ambientales han reforzado su imagen como un modelo responsable, no solo por sus habilidades deportivas, sino también por su compromiso con el planeta.
Aunque Sofía Mulanovich ha reducido su participación en competiciones a tiempo completo, sigue participando en eventos de surf y competiciones internacionales. En 2019, ganó el campeonato mundial de la Asociación Internacional de Surf (ISA), demostrando que sigue siendo una competidora formidable, incluso después de varios años fuera del circuito principal. Este regreso triunfal recordó a todos que Sofía sigue siendo una fuerza a tener en cuenta, sin importar el contexto.
Paralelamente a sus competiciones, Sofía sigue promoviendo el surf en Perú, apoyando a jóvenes talentos y concienciando sobre los problemas medioambientales. Su influencia trasciende ahora el ámbito deportivo, convirtiéndola en una verdadera embajadora del surf y de Perú en el mundo.
Sofía Mulanovich encarna a la perfección lo que significa ser una campeona. Su carrera ejemplar, sus victorias históricas y su compromiso con la educación de los jóvenes y la preservación del medio ambiente la convierten en una figura clave del deporte y en un modelo a seguir para las generaciones futuras. Con su espíritu combativo, su pasión por el mar y su dedicación a ayudar a los demás, Sofía ha demostrado que no hay límites y que todo es posible con determinación y voluntad.
Mientras el surf sigue ganando popularidad en Perú y en el mundo, Sofía Mulanovich sigue siendo una fuente de inspiración y un símbolo de lo que una surfista peruana puede lograr en la escena mundial. Es, y seguirá siendo, una leyenda viva del surf, cuyo impacto seguirá sintiéndose durante décadas.