Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
Jugadora de vóley
Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
Cantante y percusionista
Último emperador inca
Política, ex primera Ministra
Periodista y conductor de televisión
Poeta
Guerrero inca
Actor y comediante
Biofísico
Poeta
Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
Ajedrecista
Industrial
Exgeneral
Especialista en salud pública
Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
Matemático e ingeniero
Cronista indígena
Neurólogo y antropólogo
Pintor
Futbolista
Héroe nacional, líder militar
Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
Presentadora de televisión
Maratonista
Cronicador indígena peruano
Teólogo
Ex capitán de la selección nacional
Economista y exministro de salud
Princesa inca
Escritor y presentador de televisión
Músico folclórico
Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
Chef, conocido por su cocina de fusión
Futbolista
Pionero de la aviación peruana
Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
Pintor y muralista
Tenor de ópera
Diseñador de moda
Cardenal de Lima
Tenista profesional
Entrenador de fútbol
Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Héroe de la Guerra del Pacífico
La madre más joven de la historia
Política
Cantante de música criolla
Tenista
Músico
Escritor y político
Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
Astrofísica
Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
Líder revolucionario
Activista medioambiental
Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
Chef, conocido por su cocina nikkei
Entrenadora y exjugadora de vóley
Activista ambiental
Personalidad de la televisión
Escritor
Futbolista
Epidemióloga y exministra de salud
Inventor y pionero de la aeronáutica
Militar e inventor
Cantante de rock
Chef y copropietaria del restaurante Central
Pintor
Futbolista
Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
Físico e ingeniero
Surfista campeona mundial
Actriz
Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
Ex alcaldesa de Lima
Cantante
Actriz
Exfutbolista
Pintor
Exfutbolista
Pintora
Líder inca
Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
Líder indígena revolucionario
Diplomático e intelectual
Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
Abogada y ex Primera Ministra
Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Lucho Quequezana es uno de los músicos más destacados y versátiles de Perú, conocido por su habilidad para fusionar diversos géneros musicales y su profundo compromiso con la preservación y promoción de la música tradicional peruana. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Quequezana ha logrado posicionarse no solo como un intérprete y compositor talentoso, sino también como un embajador cultural que busca llevar la riqueza musical de su país al escenario internacional.
Desde joven, Lucho Quequezana mostró una inclinación hacia la música. Autodidacta en más de una docena de instrumentos, Quequezana ha experimentado con sonidos y ritmos de diversas culturas, integrando estas influencias en su estilo único. Aunque sus raíces están profundamente ancladas en la música tradicional peruana, su capacidad para mezclar géneros contemporáneos como el jazz, el rock y la música electrónica ha expandido el alcance de su obra a una audiencia global.
Quequezana es especialmente conocido por su capacidad para hacer que los instrumentos tradicionales andinos tomen protagonismo en composiciones modernas, dándoles un nuevo aire y acercándolos a nuevas generaciones tanto dentro como fuera de Perú.
Uno de los hitos más importantes en la carrera de Lucho Quequezana es su proyecto musical "Sonidos Vivos". Este innovador proyecto, que fue creado con el apoyo de la UNESCO, buscó reunir a músicos de diferentes partes del mundo para interpretar, experimentar y fusionar sus estilos con la música peruana. El proyecto no solo tuvo un impacto significativo en la promoción de la música peruana, sino que también solidificó la posición de Quequezana como un puente cultural entre Perú y el mundo.
Además de "Sonidos Vivos", Quequezana ha trabajado en diversos proyectos que han llevado su música a festivales y teatros internacionales, colaborando con músicos de renombre mundial. Su álbum "Combi", una fusión vibrante de música andina con elementos contemporáneos, fue nominado al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Instrumental, reflejando su calidad artística y capacidad de innovación.
Más allá de sus logros artísticos, Lucho Quequezana ha sido un defensor apasionado de la preservación y difusión de la música tradicional peruana. A través de sus proyectos, ha impulsado el interés por los instrumentos andinos como la quena, el charango y la zampoña, y ha trabajado para que estos instrumentos sean reconocidos y valorados a nivel internacional.
Como educador, Quequezana ha impartido talleres y conferencias en Perú y en el extranjero, compartiendo su conocimiento y su pasión por la música tradicional. Su enfoque educativo es inclusivo, buscando inspirar a las nuevas generaciones a apreciar y continuar la rica herencia musical del país.
Una de las cualidades más notables de Lucho Quequezana es su creencia en que la música debe ser accesible para todos. A lo largo de su carrera, ha llevado su música a diversos rincones del Perú, ofreciendo conciertos gratuitos y trabajando con comunidades que, a menudo, tienen poco acceso a eventos culturales. Esta filosofía no solo lo define como artista, sino también como un humanista que cree en el poder transformador de la música.
A lo largo de su carrera, Quequezana ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a la música y la cultura peruana. En 2014, fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura, una de las distinciones más importantes en Perú, que reconoce a aquellos que han contribuido de manera significativa al patrimonio cultural del país.
Su labor como embajador cultural ha sido reconocida por instituciones tanto en Perú como en el extranjero, consolidando su estatus como uno de los músicos más influyentes de su generación.
Aunque su trabajo está profundamente enraizado en la tradición, Lucho Quequezana no teme experimentar con nuevos estilos y tecnologías. Su uso innovador de instrumentos electrónicos y su habilidad para mezclar géneros lo han mantenido a la vanguardia de la escena musical peruana, atrayendo a una audiencia diversa que aprecia tanto la tradición como la modernidad.
A través de sus conciertos, Quequezana demuestra que la música no tiene fronteras, y que los sonidos tradicionales pueden coexistir armoniosamente con las innovaciones contemporáneas, creando una experiencia auditiva única y enriquecedora.
Lucho Quequezana es más que un músico talentoso; es un visionario que ha dedicado su vida a mostrar al mundo la riqueza y diversidad de la música peruana. Con una carrera que abarca múltiples géneros, colaboraciones internacionales y un fuerte compromiso con la educación musical, Quequezana sigue siendo una figura clave en la escena musical peruana e internacional. Su habilidad para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo asegura que la música peruana continúe evolucionando, manteniendo su relevancia en un mundo cada vez más globalizado.