 
    El proyecto AIgorythm
Dramaturgo y actor
Novelista
Escritora y poeta
 
    Jugadora de vóley
 
    Naturalista y geógrafo ítalo-peruano
 
    Cantante y percusionista
 
    Último emperador inca
 
    Política, ex primera Ministra
 
    Periodista y conductor de televisión
Poeta
 
    Guerrero inca
Actor y comediante
 
    Biofísico
 
    Poeta
 
    Médico e investigador
Empresario, grupo Interbank
Periodista y escritor
Poeta y escritor
Cantante y compositora
Escritor
 
    Directora de cine, ganadora del Oso de Oro
Futbolista
Escritora y periodista
Médico y científico
Fotógrafa
 
    Ajedrecista
 
    Industrial
Exgeneral
 
    Especialista en salud pública
 
    Actriz y cantante
Cantante de música afroperuana
 
    Matemático e ingeniero
 
    Cronista indígena
 
    Neurólogo y antropólogo
 
    Pintor
 
    Futbolista
Héroe nacional, líder militar
 
    Intelectual y reformador
Chef y empresario
Diseñador de moda
Cantante y compositor
 
    Presentadora de televisión
 
    Maratonista
 
    Cronicador indígena peruano
 
    Teólogo
 
    Ex capitán de la selección nacional
 
    Economista y exministro de salud
 
    Princesa inca
 
    Escritor y presentador de televisión
 
    Músico folclórico
 
    Poeta y guerrillero
Ex secretario general de la ONU
 
    Chef, conocido por su cocina de fusión
 
    Futbolista
 
    Pionero de la aviación peruana
 
    Poeta y artista
Filósofo y escritor marxista
 
    Industrial y empresario
Novelista y etnólogo
 
    Pintor y muralista
 
    Tenor de ópera
 
    Diseñador de moda
Cardenal de Lima
 
    Tenista profesional
 
    Entrenador de fútbol
 
    Líder de la rebelión indígena
Héroe militar
Cantante latina
Héroe de la Guerra del Pacífico
 
    La madre más joven de la historia
 
    Política
Cantante de música criolla
 
    Tenista
Músico
 
    Escritor y político
 
    Político y fundador del Partido Demócrata Cristiano
 
    Fundador del Sodalitium Christianae Vitae
 
    Arqueólogo y antropólogo
Militar y político
 
    Presentadora de televisión
Actriz y cantante
Escultora contemporánea
Activista por los derechos de las mujeres
Reina de belleza
 
    Astrofísica
 
    Heroína de la independencia
Matemática y arqueóloga
 
    Historiadora y antropóloga
Militar y figura histórica
Fotógrafo de moda
Escritor, Premio Nobel de Literatura
 
    Líder revolucionario
Activista medioambiental
 
    Líder de la rebelión indígena
Músico del grupo Gaia
Héroe de la Guerra del Pacífico
Militar y político
 
    Chef, conocido por su cocina nikkei
 
    Entrenadora y exjugadora de vóley
 
    Activista ambiental
 
    Personalidad de la televisión
 
    Escritor
Futbolista
 
    Epidemióloga y exministra de salud
 
    Inventor y pionero de la aeronáutica
 
    Militar e inventor
Cantante de rock
 
    Chef y copropietaria del restaurante Central
 
    Pintor
 
    Futbolista
 
    Presentadora de televisión y actriz
Actor
Escritor e historiador
Periodista y abogada
 
    Arqueóloga, fundadora del sitio de Caral
Monje y Santo
Santa, patrona de América Latina
 
    Físico e ingeniero
 
    Surfista campeona mundial
 
    Actriz
 
    Oncóloga
Cantante, ganadora del Grammy Latino
 
    Ex alcaldesa de Lima
Cantante
 
    Actriz
 
    Exfutbolista
 
    Pintor
Exfutbolista
 
    Pintora
 
    Líder inca
 
    Arzobispo, santo
Líder de la rebelión indígena
 
    Líder indígena revolucionario
 
    Diplomático e intelectual
 
    Escultor y pintor
Líder político, fundador del APRA
 
    Abogada y ex Primera Ministra
 
    Chef del restaurante Central
Ex jefe de los servicios secretos
 
    Cantante popular
Diseñador de moda
Cantante de música exótica
Héctor Eduardo Chumpitaz Gonzáles, nacido el 12 de abril de 1943 en Cañete, Perú, es una de las figuras más emblemáticas en la historia del fútbol sudamericano. Apodado "El Capitán de América", Chumpitaz se destacó como defensa central y capitán de la selección nacional de Perú y de varios clubes prestigiosos. Su liderazgo, solidez defensiva e inteligencia táctica lo convirtieron en una leyenda, no solo en Perú, sino en toda América Latina. Chumpitaz es considerado uno de los mejores defensas en la historia del fútbol y un modelo a seguir para futuras generaciones.
Héctor Chumpitaz nació en Cañete, una pequeña ciudad ubicada a unos 150 km al sur de Lima. Creció en un ambiente humilde, pero su pasión por el fútbol se manifestó desde temprana edad. Comenzó jugando fútbol en las calles antes de unirse a equipos locales juveniles. Pronto, su talento y capacidad para organizar la defensa atrajeron la atención de los cazatalentos.
En 1964, a los 21 años, Chumpitaz debutó como profesional con Universitario de Deportes, uno de los clubes más prestigiosos de Perú. Desde el inicio, impresionó por su capacidad para leer el juego, su solidez en los duelos aéreos y su habilidad para distribuir el balón desde la defensa. Su carisma y liderazgo natural en el campo le valieron rápidamente el brazalete de capitán, un rol que desempeñaría durante la mayor parte de su carrera.
Chumpitaz debutó con la selección peruana en 1965, a los 22 años. Rápidamente se consolidó como líder indiscutido de la defensa y fue nombrado capitán de la selección. Bajo su liderazgo, Perú vivió una de sus épocas más gloriosas, logrando éxitos históricos en la escena internacional.
El momento más destacado de su carrera internacional fue la victoria en la Copa América de 1975, cuando Perú ganó su segundo título continental. Chumpitaz fue una figura clave a lo largo del torneo, guiando a su equipo con su liderazgo y su impecable rendimiento defensivo. Este triunfo consolidó su apodo de "El Capitán de América", un título que reflejaba su influencia no solo en Perú, sino en todo el fútbol sudamericano.
Héctor Chumpitaz también fue un jugador fundamental en las campañas mundialistas de Perú. Participó en los Mundiales de 1970 en México y 1978 en Argentina. En la Copa del Mundo de 1970, Perú alcanzó los cuartos de final, una actuación histórica para el país. Bajo el liderazgo de Chumpitaz, el equipo sorprendió al mundo con su estilo de juego ofensivo y una defensa sólida, aunque su camino terminó ante Brasil, que luego se coronaría campeón del mundo ese año.
En 1978, Perú nuevamente llegó a los cuartos de final con Chumpitaz como capitán. Aunque el equipo no avanzó más allá de esa etapa, la reputación de Chumpitaz como un líder y defensor de clase mundial siguió creciendo. Su capacidad para inspirar a sus compañeros y su liderazgo en el campo lo convirtieron en un capitán respetado, tanto por sus compañeros como por sus oponentes.
Héctor Chumpitaz pasó la mayor parte de su carrera en clubes defendiendo los colores de dos de los equipos más grandes de Perú: Universitario de Deportes y Sporting Cristal. Con Universitario, ganó varios títulos de liga y participó en memorables campañas en la Copa Libertadores, el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica. Su habilidad para marcar goles decisivos, a pesar de jugar como defensa central, también contribuyó a su fama. Chumpitaz era un defensor moderno, capaz no solo de proteger su propio arco, sino también de crear oportunidades ofensivas para su equipo.
En 1972, dejó Universitario para unirse a Sporting Cristal, donde continuó brillando y ganando títulos. Su paso por Sporting Cristal estuvo marcado por una época de dominio en el fútbol peruano, con varios campeonatos ganados y destacadas actuaciones en la Copa Libertadores. Su longevidad al más alto nivel y su capacidad para seguir siendo competitivo con el paso de los años son testimonio de su profesionalismo y compromiso con el fútbol.
Héctor Chumpitaz era conocido por su estilo de juego versátil como defensa central. Era un líder natural en el campo, capaz de organizar la defensa y dirigir a sus compañeros con autoridad. Su inteligencia táctica le permitía leer el juego con anticipación, interceptando pases y frustrando los ataques rivales con gran efectividad.
Además de sus habilidades defensivas, Chumpitaz también tenía la capacidad de contribuir al juego ofensivo. Dotado de un potente disparo, anotaba regularmente goles de tiro libre y en jugadas a balón parado, especialmente en córners. Su capacidad para combinar cualidades defensivas y ofensivas lo convirtió en un defensor completo, adelantado a su tiempo.
El legado de Héctor Chumpitaz va más allá de los trofeos y títulos que ganó durante su carrera. Es considerado uno de los mejores defensas en la historia del fútbol mundial, a la par de leyendas como Franz Beckenbauer o Bobby Moore. Su liderazgo natural, su capacidad para inspirar a sus compañeros y su profesionalismo lo convirtieron en un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de futbolistas peruanos y sudamericanos.
Tras retirarse como jugador, Chumpitaz siguió contribuyendo al fútbol peruano como entrenador y mentor. Su influencia en el deporte de su país sigue siendo palpable hoy en día, tanto a nivel de clubes como en la selección nacional. El respeto que se ha ganado, tanto en Perú como en el extranjero, es testimonio del impacto duradero que ha tenido en el fútbol.
Héctor Chumpitaz es, sin lugar a dudas, una leyenda del fútbol peruano y sudamericano. Su carrera ejemplar como jugador, marcada por éxitos tanto a nivel de clubes como en la selección nacional, le ha asegurado un lugar entre los más grandes de la historia del deporte. Como "El Capitán de América", lideró a su equipo con orgullo, disciplina y una determinación inquebrantable, dejando un legado que sigue inspirando a los futbolistas de todo el mundo.
Ya sea por sus actuaciones en clubes, sus logros en la Copa América o sus campañas en la Copa del Mundo, Chumpitaz permanecerá para siempre en los anales de la historia del fútbol. Su nombre es sinónimo de liderazgo, clase y éxito, y con justicia es celebrado como uno de los mejores defensas de todos los tiempos.