Las piezas escultóricas de la costa norte son de carácter realista, y gracias a ello se ha podido conocer de cerca las costumbres y formas de vida de las distintas culturas. A pesar de que el imperio Huari llegó hasta estas zonas, no logró romper con esta tradición.
#DESC=Estatuilla de factura Chimú realizada en madera; presenta a un hombre sentado con las piernas cruzadas, sosteniendo un instrumento musical. El personaje utiliza un tocado alto y al parecer cubre su rostro con un mascarón.
#DESC=La cultura Chimú se desarrolló entre los siglos IX d.C. y XIII d.C., durante la expansión inca entre los años 1460 y 1480. Su extensión abarcó la región costeña que se extiende desde el río La Leche (norte) hasta Casma (sur), y su capital fue la ciudadela de Chan Chan, considerada la ciudad de barro más grande del mundo.
Las piezas escultóricas de la costa norte son de carácter realista, y gracias a ello se ha podido conocer de cerca las costumbres y formas de vida de las distintas culturas. A pesar de que el imperio Huari llegó hasta estas zonas, no logró romper con esta tradición.
#DESC=Estatuilla de factura Chimú realizada en madera; presenta a un hombre sentado con las piernas cruzadas, sosteniendo un instrumento musical. El personaje utiliza un tocado alto y al parecer cubre su rostro con un mascarón.
#DESC=La cultura Chimú se desarrolló entre los siglos IX d.C. y XIII d.C., durante la expansión inca entre los años 1460 y 1480. Su extensión abarcó la región costeña que se extiende desde el río La Leche (norte) hasta Casma (sur), y su capital fue la ciudadela de Chan Chan, considerada la ciudad de barro más grande del mundo.